ONESVIE promueve una República Dominicana resiliente y más segura

Por Juan Francisco Perez.

El estudio del pasado, nos lleva a planificar para el futuro, especialmente cuando hablamos de desastres naturales. Hoy 18 de octubre se cumplen 268 años de uno de los terremotos más importantes ocurridos en la región del sur del país, el terremoto de “Pueblo Viejo” ocurrido en 1751 en Azua de Compostela. Ayer, 17 de octubre se conmemoran 30 años del terremoto de Loma Prieta en California, con magnitud de 6.9 y aunque tuvo epicentro en las montañas tuvo la capacidad de destruir viviendas y líneas vitales en San Francisco y su bahía.

Los terremotos sirven para poner a prueba nuestros códigos y prácticas de construcción, evidencian el nivel de preparación para la respuesta y qué tanto hemos hecho para mitigar sus posibles daños. El terremoto del 1751 se estima haber tenido una magnitud de 7.2 y destruyó la villa de Azua de Compostela, causó grandes daños en el Distrito Nacional  y sus efectos se sintieron hasta El Seibo. Su fuente sismogénica todavía no ha sido confirmada, aunque mayormente es atribuido a la Falla Enriquillo-Plantain Garden, que atraviesa la zona suroeste del país.

Conociendo la amenaza a la que está expuesta la República Dominicana y siendo testigos de los daños causados por un terremoto en todo el mundo, qué está haciendo el gobierno dominicano para proteger a la nación? Desde la Dirección General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) creada en el  2001 por el decreto 715-01, se han evaluado edificaciones esenciales a lo largo del territorio nacional, para identificar la vulnerabilidad sísmica de las mismas. Priorizando escuelas, hospitales y edificaciones que albergan oficinas públicas, tomando en consideración aquellas que se encuentran ubicadas en campo cercano a las fallas activas y que deben de permanecer en funcionamiento después de un evento sísmico.

Para asegurar que nuestro país sea un país resiliente y más seguro, estamos fortaleciendo las capacidades técnico-científica de nuestro equipo de técnico, capacitando a la población sobre que’ hacer antes, durante y después de un sismo, estamos construyendo lazos de colaboración con  universidades para graduar ingenieros y arquitectos con una formación sismo-resistente; Equipamiento del Laboratorio Sismorresistente,  estamos vinculando internacionalmente con organizaciones expertas en el área para realizar proyectos de colaboración,  con la finalidad de lograr que nuestro país esté tan preparado como, Japón, Estados Unidos o Chile a la hora de que ocurra de que ocurra el evento sísmico esperado.

ONESVIE en su nueva gestión encabezada por su Director General Omar Guevara, y su equipo Tecnico-Cientifico, intensificará los esfuerzos a nivel nacional para fortalecer la resiliencia de la nación, como lo está haciendo hasta ahora, para que nuestras estructuras, edificaciones y líneas vitales sean evaluadas y reforzadas y asegurar así la vida de nuestros ciudadanos; ese es  el mayor  compromiso de nuestro excelentísimo señor Presidente de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez y de nuestra institución con la nación: “Garantizar el bienestar de todos los dominicanos”.

Seguimos en nuestra misión de sensibilizar al pueblo dominicano sobre la realidad Sismica de la Republica Domicana, seguimos en la misión de promover políticas públicas que nos fortalezcan y nos ayuden a alcanzar la meta de que todas nuestras infraestructuras, edificaciones  y líneas vitales, sean seguras ante un sismo y seamos marco de referencia internacional en lo que se refiere a la mitigación del riesgo sísmico y vulnerabilida

Related posts

Leave a Comment